Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Oficina de Cultura y Turismo organiza, en la Real Casa de Correos, un ciclo de conferencias dedicadas a las “Mujeres en las Artes”.
El miércoles 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, dará comienzo el ciclo de conferencias “Mujeres en las Artes”, durante el cual se analizarán diferentes temas como la representación femenina a través de la historia del arte, la presencia de la mujer en las artes a partir de la Edad Moderna o las prácticas artísticas desde el feminismo, entre otros.
Las conferencias tienen como objetivo recordar, visibilizar y debatir el papel de la mujer en las diferentes artes: por una parte, la mujer como diosa, soberana o musa de artistas y literatos, pero también, y muy importante, como parte activa de la creación artística. Coreógrafas, creadoras teatrales, artistas plásticas, críticas de arte, comisarias e investigadoras serán las encargadas de impartir las conferencias.
PROGRAMA
- Miércoles 8 de marzo a las 18:00 horas. ¿Ha muerto el patriarcado? A cargo de la asociación Mujeres en las Artes Visuales MAV, Rocío de la Villa y Cristina Lucas. Diálogo moderado por María José Magaña.
- Jueves 9 de marzo a las 18:00 horas. Imágenes de mujeres en la antigüedad. Diosas, ciudadanas y esclavas. Rosa María Cid.
- Jueves 9 de marzo a las 19:00 horas. La imagen de la mujer en la Edad Media. Matilde Azcárate.
- Viernes 10 de marzo a las 18:00 horas. Un nuevo “género” de pintura: Mujeres artistas en la Edad Moderna. Beatriz Blasco Esquivias.
- Viernes 10 de marzo a las 19:00 horas. Lo visible y lo invisible. Presencias de la mujer en las Artes de la Edad Moderna. Trinidad de Antonio Sáez.
- Miércoles 15 de marzo a las 18:00 horas. Los atributos de la soberana. La imagen femenina del poder. Magdalena de Lapuerta Montoya.
- Miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas. Las Descalzas Reales de Madrid: mujeres y arquitectura. María Ángeles Toajas Roger.
- Jueves 16 de marzo a las 18:00 horas. Distraídas: la ensoñación como resistencia. Aurora Fernández Polanco.
- Jueves 16 de marzo a las 19:00 horas. Prácticas artísticas desde el feminismo. Eva Lootz.
- Viernes 17 de marzo a las 18:00 horas. ¿De qué otra cosa podríamos hablar? Estrella de Diego.
- Viernes 17 de marzo a las 19:00 horas. Sin Título (Transpolíticas/Transestéticas). Cabello / Carceller.
- Miércoles 22 de marzo a las 18:00 horas. Hacia una historia feminista de la danza: coreógrafas contemporáneas en la España de los ochenta. Beatriz Martinez del Fresno.
- Miércoles 22 de marzo a las 19:00 horas. Versos con faldas. Gloria Fuertes y las poetas españolas para la infancia y la juventud, hoy (2000-2015). Itziar Pascual.
- Jueves 23 de marzo a las 18:00 horas. Mujeres en blanco y negro: primeras aportaciones femeninas a la dirección escénica en España. Ana Zamora.
- Jueves 23 de marzo a las 19:00 horas. El yo femenino en la dramaturgia contemporánea española. Lola Blasco.
- Viernes 24 de marzo a las 18:00 horas. El papel de las mujeres en la crítica de arte. Alicia Murría.
- Viernes 24 de marzo a las 19:00 horas. El Teatro para la infancia en los medios ¿Cosa de mujeres? Lola Lara.
- Sábado 25 de marzo a las 13:00 horas. Mujer y teatro en la vida y obra de Cervantes. Natalia Menéndez.
*Acceso gratuito hasta completar el aforo. Apertura de puertas a las 17 horas.
* Real Casa de Correos. Salón de actos. Puerta del Sol, 7 (entrada por la calle de San Ricardo).